NegoNet Soluciones Web

  • Páginas Web
  • Planes Hosting
  • Registro de Dominios
    • Whois ¿Quién está detrás de este dominio?
  • Servicios
    • Desarrollo de Aplicaciones Android
    • Sistemas a medida
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctenos

5 aplicaciones para desconectarse de Internet y ser más productivo

5 aplicaciones para desconectarse de Internet y ser más productivo

por Darwin Naranjo / miércoles, 06 agosto 2014 / Publicado en Blog

Todos hemos sufrido de la baja en productividad que representa Internet en nuestras vidas. Hoy les traemos cinco opciones, para diversos gustos, que les permitirán desconectarse por un rato y terminar al menos una de las cosas en su lista de tareas.

A veces simplemente es necesario desconectarse de Internet para poder terminar algo. Todos hemos sufrido de la baja en productividad que representa la red en nuestras vidas: no hay a quien le rinda el trabajo haciendo pausas cada diez minutos para revisar Twitter y Facebook, y si te encuentras en el timeline un video de gatitos, adiós mañana: caíste en el hoyo negro de YouTube y nadie puede ayudarte.

Para algunas personas con mucha fuerza de voluntad quizás baste con cerrar el navegador, o en el peor de los casos, desconectar el módem, pero muchos otros necesitamos más que eso: una fuerza externa que realmente nos haga difícil conectarnos a ese vórtex que es Internet. Hoy les traemos cinco opciones, para diversos gustos, que les permitirán desconectarse de la Matrix por un ratito y darle un empujón a su productividad:

1. Freedom (Windows, Mac OS X, Ubuntu y Android)

El más conocido en la lista, probablemente: Freedom es una aplicación para Windows, Mac, Ubuntu y Android, que te desconecta de la red por un tiempo configurable, y no te permite volver a conectarte antes de transcurrido el tiempo, a menos que reinicies el equipo (lo cual, en sí mismo, puede ser más que suficiente para mantenerte a raya: qué flojera reiniciar el equipo). La pega: la licencia cuesta $10, pero con más de medio millón de descargas, parece que mucha gente le ha encontrado valor.

2. LeechBlock (Mozilla Firefox)

LeechBlock es un add-on para Mozilla Firefox, que te permite configurarlo para que bloquee sólo ciertos sitios web (tú sabes cuáles, ésos que recargas compulsivamente cuando estás aburrido delante de la computadora). Puedes especificar hasta seis sitios para bloquear, y diferentes horas y días para cada sitio (por ejemplo, puedes bloquear un sitio entre las 9 am y las 5 pm, o después de transcurridos diez minutos, cada hora, o una combinación de ambos). Igualmente, puedes asignarle una contraseña a las opciones de la extensión, para hacer un poco más difícil el entrar en la extensión y cambiar las configuraciones en un momento de debilidad. LeechBlock es, por mucho, la opción más configurable de la lista, y es gratuita.

3. Nanny (Chrome)

A falta de un LeechBlock para Chrome, Saravanan Thirumuruganathan desarrolló Nanny, que denomina “un LeechBlock Lite”: tiene las opciones más importantes (tiempo máximo en un sitio, horario de bloqueo, excepciones, expresionesr regulares, etcétera), y no tiene el límite de seis “sets” de configuraciones que tiene LeechBlock, sino que puedes tener tantas como quieras. Además, permite configurar la extensión para llevar un registro de cuánto tiempo pasas en los sitios web que le indiques, sin bloquearlos, sólo para que puedas ver la información luego y sentir vergüenza de ti mismo, si eso es lo tuyo.

4. SelfControl (Mac OS X)

SelfControl permite añadir cualquier página web a la lista negra, y también bloquear e-mail (entrante y saliente) por un período de tiempo determinado. Mientras está corriendo, no puedes detenerlo ni desinstalarlo, y reiniciar la computadora no servirá de nada. Es gratuito y open-source, pero es sólo para Mac.

5. Cold Turkey (Windows)

Para el final, la más radical de las opciones: Cold Turkey es una aplicación para Windows que, una vez iniciada, no puede ser detenida desde el administrador de tareas, no puede ser desinstalada mientras está corriendo, y al correr en el sistema, bloquea toda la conexión (es decir, no sólo el navegador, sino también cualquier otro programa que intente acceder a Internet, por si te gusta procrastinar en TweetDeck). De hecho, si intentas algún truco para detenerlo, reiniciará el contador de tiempo para castigarte. Cold Turkey es gratuito y open source, pero puedes donarles dinero al momento de descargarlo, y determinar qué porcentaje de lo que donas (hasta 90%) se destinará a combatir la malaria.

  • Tweet
Etiquetado bajo: desconectar, empresa, internet, productividad, tareas

About Darwin Naranjo

What you can read next

Configuración de Outlook para e-mails corporativos
La mitad de los usuarios de Internet ya no verán anuncios con Flash
Yaculab Laboratorios y Servicios

Blog

  • Regresa la megaoferta aprovecha!

    ¿Qué incluye esta oferta? Registro de dominio ....
  • Lo que debes saber de NegoTime

    NegoTime es una plataforma completa para la ges...
  • Beneficios de usar NegoTime

    Sin duda los beneficios son muchos, automatizar...
  • Como funciona NegoTime

    NegoTime se instala en los celulares de los emp...
  • Control de asistencia en menos de 24hrs.

    Implementamos su sistema de control de asistenc...
  • Páginas Web
  • Planes Hosting
  • Dominios
  • Contáctenos
  • SOCIALÍZATE
NegoNet Soluciones Web

© 2017 - Todos los derechos reservados.

SUBIR
¿Necesitas ayuda?