
Más allá de su uso como pantalla táctil, en un futuro cercano este componente relativamente pasivo de los smartphones podría rivalizar en funcionalidades con los componentes más internos de dichos teléfonos inteligentes.
Esta situación ya comienza a vislumbrarse gracias a nueva tecnología desarrollada por investigadores de la Escuela Politécnica de Montreal en Canadá y la empresa Corning Incorporated, con sede en Nueva York, Estados Unidos.
El equipo de Raman Kashyap y Jerome Lapointe ha creado los primeros sistemas de guiado de luz fabricados mediante grabado láser y con suficiente eficiencia como para ser desarrollados para uso comercial.
Este revolucionario trabajo podría abrir un nuevo terreno de acción en el teléfono, agregando dentro de la pantalla, capa sobre capa, infinidad de sensores, incluyendo unos que pudieran tomar nuestra temperatura, evaluar nuestros niveles de azúcar si somos diabéticos, o incluso analizar el ADN.
Los investigadores han usado su nueva tecnología para construir dos sistemas completamente transparentes (un sensor de temperatura y un nuevo sistema para autentificar un smartphone usando luz infrarroja) dentro de un tipo de vidrio que actualmente se utiliza en las pantallas de la mayoría de los teléfonos inteligentes.
Para crear estos dos sistemas, los investigadores recurrieron a la fotónica. Mientras que los dispositivos electrónicos transmiten información a través de electrones, los dispositivos fotónicos utilizan luz. El equipo de Kashyap y Lapointe usó láseres para tallar en el vidrio unos caminos transparentes que son lo que se conoce como guías de ondas.